sábado, noviembre 25, 2006

Matías Fernández y el dictador Pinochet: el genio y el perro

Hoy 25 de noviembre Pinochet cumple 91 años. El dictador nació en Valparaíso en 1915 como Augusto José Ramón Pinochet Ugarte. Se fue a Antofagasta de pendejo y en la escuela lo bautizaron como Tito. Desde allí dejó en claro que tenía poca sensibilidad y más fascismo que nada en su raciocinio. Su mamá, Avelina Ugarte, tocaba el piano y cantaba cosas como: “El militar sabe apreciar / a la mujer que siempre adora / y el amor así atesora…” pero su hijito era una mierda para todo lo que fuera arte. Pinochet condenaba el musical “El violinista en el tejado”; de hecho fue tanto su disgusto que la película del musical fue prohibida en la dictadura. Se dice que tenía voz de tano cuando pequeño y en clase de música negociaba con el profesor, cambiando su silencio por la calificación mínima. Pero presionado por la madre, se supone que aprendió piano y jugó con la idea de ser concertista. Pero renunció a aquello. Porque al final no le gustaba mucho el asunto. Quería formar un grupo de zarzuela cuando joven también, pero luego, como se sabe, giró hacia lo militar. Después de hacerse milico, se graduó con el tiempo de traidor. El domingo 9 septiembre de 1973, en la residencia presidencial de Tomás Moro, llegó el entonces Comandante en Jefe Pinochet a reunirse con el presidente Salvador Allende. Iba el mono a darle apoyo al presidente y ofrecerle lealtad. Dicen incluso que tras una agradable cena, cuando el ministro UP Orlando Letelier y su esposa se iban a retirar, Pinochet saltó de su silla y tomó el abrigo de Isabel Morel, la esposa de Letelier y, muy caballero, le ayudó a calzarse el paletó. “Buenas noches, Isabel querida, que estés muy bien”, podría haberle dicho. Luego el 21 de septiembre de 1976 el esposo Orlando sería asesinado por órdenes de la dictadura de Tito. El 11 de septiembre de 1973 se salió de la Constitución y lideró un golpe de Estado. Se auto declaró Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y el 16 de diciembre del mismo año 74 se levantó en la mañana con la certeza de pronunciarse Presidente de la República, cargo que fue ratificado por una fáctica Constitución de 1980 echa a su medida y sin la participación del pueblo en un plebiscito legítimo. El villano entonces comenzó a controlar el país sin pescar lo que dijera el propio país. Y haya pasado lo que haya pasado con su dictadura (o régimen si querís), debiera ser condenado por haberse arrancado con los tarros y haberse tomado el país. La cosa es que duró esto como 17 años y el hombre hizo lo que quiso secundado por muchos honorables de hoy. El 20 de enero de este año fue desaforado por cuarta vez, pero ésta, la del verano de 2006, fue el primer dictamen recibido por torturas y asesinatos a compatriotas. Los tribunales se suponen que ahora raudamente trabajan en el proceso. El Tata hoy celebrará sus 91 años bajo arresto domiciliario en las comodidades de su casa en La Dehesa de donde no puede salir desde el día 30 de octubre por su participación en las matanzas y torturas en Villa Grimaldi. La cosa es que mató gente y ahora, en las afueras habrá pijes aplaudiéndolo. Las víctimas de su dictadura, las que sobrevivieron, se deberán conformar con que los secuaces circulen con tranquilidad por las calles de Santiago. O sea vinieron, hicieron lo que quisieron, y se fueron piolitas y ahora como que no pasara nada. También estarán los de la Fundación Pinochet. Ellos tienen una sede y teléfonos a los cuales se puede llamar y putear o ir a la sede y preguntar dónde están los cuerpos que aún no aparecen. El asunto es en O’Brien 2244, en la populosa comuna de Vitacura y lo del teléfono es 4836000. Todo para hacer justicia con Perrochet porque a esta altura, sólo queda pensar en el genio. El genio de Matías Fernández que debutó a los 17 años por Colo Colo frente a Ovalle por la Copa Presudamericana, la fase previa del torneo que ahora a sus 20 años lo ha consagrado como el mejor jugador de América. Si un jugador llamado Agüero fue vendido en 28 millones de dólares, los 9 en que fue comprado Fernández por el Villarreal parecen una blasfemia. El muchacho es un genio porque esencialmente disfruta del fútbol, sea en una final de un torneo continental o en un partido amistoso contra un rival menor. Cumple sus objetivos al reír en la cancha y más encima es centrado. Me recuerda al Marcelo Salas de 1994 que corría todas las pelotas como si fueran la última. Matías Ariel Fernández Fernández nació el 15 de mayo de 1986. Hoy el Mati está con sus compañeros en México esperando su partido del jueves frente al Pachuca por la final de la Copa Sudamericana. El muchacho sencillo despierta en la cancha y se endiabla, saca carácter y frunce el ceño cuando es necesario. Está cansado, se nota, pero aguanta y le mete coraje hasta el final. Este joven es el genio. Uno da alegrías el otro se caga en los pañales tal vez a la espera del pago místico de sus fechorías porque el pago racional, civil, mundano, parece no llegar del todo. Porque incluso hoy, 25 de noviembre de 2006, cuando Pinochet esté tomando un cafecito luego de comer una rica torta con nueces y manjar, o biscocho con chocolate, conversando y echando la talla, tal vez diga: “Qué grande es Matías Fernández” y todos lo festejen y Lucía comente: “Si el martes estuvo pegado al televisor viendo el partido”. Así es la cosa no más. Ojalá la sociedad civil pueda poner a Pinochet y a Matías Fernández en el lugar que se merecen. Pero para eso los medios de comunicación tienen que acabar con dos cuestiones: una, la de seguir hablando de pronunciamiento o general en retiro y decir derechamente golpe y dictador Pinochet. Y la otra, parar también con eso de que Matías es bueno pero nunca tanto como Maradona por ejemplo… porque es chileno. Esa hueá es ser gil y apocarse siempre y eso no corresponde.

Comentarios:

Blogger Xemillon dijo...
Saludos charangolila.
Has evolucionado en tu prosa...
Esta entrada al parecer resume tus dos grandes motivaciones, el fútbol y el odio a Augusto Pinochet.
Parece que tenemos conceptos diferentes para la palabra genio.
genio:

GENIO:(Del lat. genĭus).
1. m. Índole o condición según la cual obra alguien comúnmente. Es de genio apacible.
2. m. Disposición ocasional del ánimo por la cual este se manifiesta alegre, áspero o desabrido.
3. m. Mal carácter, temperamento difícil.
4. m. Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables.
5. m. Persona dotada de esta facultad. Calderón es un genio.
6. m. Índole o condición peculiar de algunas cosas. El genio de la lengua.
7. m. carácter (ǁ firmeza y energía).
8. m. En la gentilidad, cada una de ciertas deidades menores, tutelares o enemigas.
9. m. Ser fabuloso con figura humana, que interviene en cuentos y leyendas orientales. El genio de la lámpara de Aladino.
10. m. En las artes, ángel o figura que se coloca al lado de una divinidad, o para representar una alegoría.
corto de ~.
1. loc. adj. corto (ǁ tímido, encogido).


Oops, La RAE te debería pasar una infracción.

Disculpa mi pesadez pero es retemprano, y la falta de sueño ya se esta manifestando en mi humor.
En lo de perro podemos concordar.
Saludos nos vemos en Cco.
3:01 a. m.
 Eliminar
Blogger °°JanEKew°° dijo...
bkn leo como escribes, me reí mucho jajaja aunque la presentación del "tito" me recordó a cómo lo presenta Lemebel en tengo miedo torero...

oye, peor te faltó poner que los periodistas dicen "el ex gobernante" y peor aún "el ex presidente"
8:21 a. m.
 Eliminar

martes, noviembre 14, 2006

Futbolistas Clase A

Son 60 jugadores de todos los clubes que participaron en Primera este año. Son tipos seleccionables y que podrían responder en cualquier lado. Claro que tenemos patria... 1. Héctor Aldea (Santiago Morning): Marcador por izquierda, inteligente para jugar y aperrado.
2. Esteban Paredes (Santiago Morning): Jugador talentoso que puede explotar mucho más. Tiene marca.
3. Miguel Pinto (U): Arquero que ya ha estado en el seleccionado. Sobrio.
4. Waldo Ponce (U): Rápido, buen juego aéreo y despierto. Tiene una espina clavada: volver a Europa y esta vez jugar (estuvo en Wolsfburgo)
5. Manuel Iturra (U): Buen quite y aceptable entrega. Tiene excelente movilidad hacia los costados lo que ayuda mucho en el mediocampo. También cumple por izquierda.
6. Patricio Ormazábal (U): Excelente dinámica, ordena al equipo. Estuvo en México y Argentina pero le falta irse al extranjero y romperla.
7. Luis Pedro Figueroa (U): Gran técnica y también correcta marca. Por su despliegue podría jugar desde atrás. Por momentos del partido le falta carácter.
8. Marcelo Salas (U): El mejor delantero chileno actual. Perfectamente puede llegar al Mundial 2010 con 35 años.
9. Renato Ramos (Antofagasta): Incisivo delantero que se centra en la entrega para buscar las opciones. Aperrado.
10. Mauricio Donoso (Antofagasta): Pocos tienen su técnica. Le falta ser más regular y más protagonista.
11. Pablo Bolados (La Serena): Volante con despliegue y que pisa las dos áreas.
12. Felipe Flores (La Serena): Gran definidor en el área. Estuvo en Portugal y no se consolidó: le falta regularidad.
13. Manuel Neira (Unión Española): Goleador de los últimos años de su equipo. Excelente técnica para definir. Es difícil que pierda un mano a mano. Le falta consolidarse en el extranjero.
14. Héctor Barra (O'Higgins): Excelente portero. Concentrado, sobrio y da seguridad.
15. Daniel González (O'Higgins): Gran técnica, buen remate de distancia y excelente inteligencia para dar el pase preciso.
16. Ali Manoucheri (Coquimbo): Aperrado en la marca y excelente juego aéreo. Le falta mejorar la entrega del balón.
17. Gamadiel García (Coquimbo): Notable despliegue y técnica en movimiento. Es mejor apareciendo desde atrás que esperando el balón de espaldas.
18. Francisco Prieto (Wanderers): Seguro arquero con excelente elasticidad.
19. Luis Oyarzún (Wanderers): Defensor con notable técnica y mucha fuerza. Debe destaparse.
20. Iván Álvarez (Puerto Montt): Rápido y certero delantero.
21. Felipe Núñez (Palestino): Buen portero con personalidad y técnica.
22. Rodrigo Toloza (Palestino): Volante de salida con mucha técnica.
23. Juan Pablo Úbeda (Palestino): Delantero con habilidad y potencia. Le faltó destaparse en Europa.
24. Pedro Morales (Huachipato): Habilidoso volante. Debe jugar todo el partido al 100%.
25. Rodrigo Millar (Huachipato): Excelente pegada. Debe tener más entrega.
26. Juan Lorca (Huachipato): Potente delantero con buen finiquito y que se retrasa de manera notable. 27. Gonzalo Jara (Huachipato): Excelente orden en la defensa e inteligencia para jugar.
28. Juan José Ribera (U. de Conce): Fina zurda y generoso despliegue. Puede marcar y luego llegar al área rival.
29. Juan Francisco Viveros (U. de Conce): Delantero con exquisita técnica. Debe explotar.
30. Leonardo Monje (U. de Conce): Efectivo delantero con visión de juego que responde también con la entrega.
31. Marco Estrada (Everton): Zurda inigualable.
32. Joel Estay (Everton): Delantero que debe aprovechar su racha para destaparse.
33. Rodrigo Viligrón (Cobresal): Volante con buena marca y generoso despliegue.
34. César Díaz (Cobresal): Buen delantero con rica técnica.
35. Rainer Wirth (UC): Arquero que entrega seguridad.
36. Jaime Rubilar (UC): Aperrado marcador.
37. Jorge Ormeño (UC): Volante con despliegue y que ordena mucho. Debe aún más agilizar su juego.
38. Alejandro Osorio (UC): Volante de dos áreas.
39. Francisco Arrué (UC): Excelente jugador que sirve como eje de un equipo.
40. Luis Núñez (UC): Delantero que finiquita y también habilita.
41. José Pedro Fuenzalida (UC): Volante por derecha con buen fondo físico y aceptables centros.
42. Eduardo Rubio (UC): Delantero hábil que debe extremar lo incisivo.
43. Mauricio Zenteno (UC): Inteligente marcador.
44. Boris González (Cobreloa): Gran despliegue y aceptable técnica.
45. Luis Fuentes (Cobreloa): Certero marcador. Concentrado en su labor 100%.
46. Juan Luis González (Cobreloa): Jugador con quite y habilidad para acompañar la jugada. Buen físico. Podría explotar mucho más.
47. Iván Vásquez (Cobreloa): Volante con buen pelotazo y que descarga con seguridad.
48. David Henríquez (Colo Colo): Defensor fiero que debe mejorar su juego aéreo y su regularidad. Pasó por Portugal sin pena ni gloria: es su deuda.
49. Miguel Riffo (Colo Colo): De los defensores con mayor técnica. Debe tener continuidad a pesar de su problema físico.
50. Luis Mena (Colo Colo): Buen marcador.
51. Gonzalo Fierro (Colo Colo): Jugador con carácter y buen trato de balón.
52. Arturo Sanhueza (Colo Colo): Excelente ubicación y entrega.
53. Rodrigo Meléndez (Colo Colo): Ordena como nadie el mediocampo y recupera gran cantidad de balones.
54. Matías Fernández (Colo Colo): Inteligente, guapo, corajudo con entrega y exquisita técnica. El mejor. El jugador más completo desde la aparición de Marcelo Salas en 1994.
55. Humberto Suazo (Colo Colo): Gran delantero que debe mejorar el finiquito.
56. Nicolás Peric (Audax): Arquero con personalidad y aceptable ubicación.
57. Boris Rieloff (Audax): Jugador con coraje y buena técnica.
58. Roberto Cereceda (Audax): Buena marca y entrega.
59. Carlos Villanueva (Audax): Gran técnica al pegarle al balón. Debe ser más incisivo.
60. Oscar Ibarra (Rangers): Zurda exquisita que aporta en la marca y entrega de buena manera el balón.

Comentarios:
Blogger Jaime San Martín dijo...
18. Francisco Prieto (Wanderers): Seguro arquero con excelente elasticidad.

¿¿¿Seguro que es seguro???
Lo conocí de potrillo. La primera vez que lo ví fue en Viña hace como 6 años, cuando era suplente en Vial con sólo 16 años. Después me tocó verlo atajar tres penales contra Melipilla, a los 17. Es lop mejor que puede ofrecer Chile al arco, por estatura, reflejos, técnica y porque es un huevon decente. Espero que no se siga cayendo al litro y que no se mande más cagadas y aprenda a volar bien a su izquierda.
8:51 a. m.
 Eliminar

jueves, noviembre 02, 2006

¿Qué tanto? Hoy: Mi padre

El Shochy (como firmaba en sus diarios de juventud) nació el 2 de noviembre de 1955 y murió antes de que se hiciera famoso Bin Laden, antes de que llegara Juvenal Olmos a la selección (o Acosta de vuelta), antes de que muriera el papa polaco, antes de que yo estudiara sociología o periodismo, antes de que siquiera supiéramos quién era Bachelet y antes que de que se masificaran las cámaras digitales, por lo tanto antes de que le tomara esta foto a la Fernanda en un amanecer de Viña del Mar del verano de este año. Esta fotografía interpreta la versión Mi padre, de la sección ¿Qué tanto?, junto con esta otra donde aparece un niño anónimo:

y ésta donde aparece uno de los hijos del Shochy, uno de sus hermanos y su madre:

eso sería